¿Cómo elaborar un ensayo?
Parte I
Es muy común que durante tus estudios los docentes te soliciten realizar un ensayo como parte de tus evidencias aprendizaje, esto con el fin de analizar una lectura, texto, video, etc. El problema al que nos llegamos a enfrentar ante estas actividades es que “no sabemos por dónde empezar”, no te preocupes más en este blog encontrarás información adicional para elaborar un ensayo e incluir todos los elementos que conforman este tipo de textos para obtener una calificación máxima.
“Quienes enseñan lo que aprenden son, con diferencia, los mejores estudiantes”. – Stephen Covey
Cuaderno. Fuente: Fotownetrza, 2016. https://pixabay.com
Pero, ¿qué es un ensayo?
Según la autora Damaris (2005) lo describe como: “un trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria”.(p.108)
Al realizar un ensayo te aporta lo siguiente:
- Moviliza tus conocimientos y saberes.
- Brinda libertad de opinión y expresión.
- Te hace pensar de manera reflexiva y crítica del tema a abordar.
- Mejora la capacidad para organizar conceptos.
- Te motiva a investigar más del tema.
- Mejora tu competencia comunicativa.
Los elementos que conforman un ensayo son:
Espero que la información que te presento sea de gran utilidad, no olvides escribir un comentario. Saludos.
Referencias:
Díaz, H. D. (2005). Cómo se elabora un ensayo. Acción Pedagógica. 13(1): 108-113, 2004.. Mérida, VE: D – Universidad de los Andes Venezuela. Retrieved from http://www.ebrary.com
Lic. Sofía Minerva Sánchez Gutiérrez
Eduteci Editorial