Banco de imágenes gratuitas

Imágenes de uso libre

En internet se encuentran infinidad de imágenes, sin embargo se debe considerar que no todas son gratuitas o libres para hacer uso de ellas. El uso correcto de referencias de las imágenes te ayudará a evitar el plagio.

«El deseo de ser recompensado por la creatividad de uno no justifica privar al mundo en general de toda o parte de esa creatividad». – Richard Stallman

¿Cómo identificar si la imagen es gratuita?

Algunas páginas web, es especial donde brindan un banco de imágenes incorporan un “sello” distintivo en la descripción de sus propiedades, una muy conocida es CC  cuyas siglas significa Creative Commons, pero ¿qué es Creative Commons? de acuerdo con la información de la página oficial de Creative Commons nos menciona lo siguiente: “es una organización sin fines de lucro que permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas legales gratuitos”.

A continuación te brindo información de imágenes de las diversas licencias de Creative Commons, extraído de su página oficial que puedes visitar para mayor información.  http://www.creativecommons.mx/

cc

Fuente: Creative Commonsmx, 2016. http://www.creativecommons.mx/

Esta es la lista de páginas que puedes visitar para obtener imágenes gratuitas:

 

http://www.publicdomainfiles.com/

https://www.flickr.com/

https://openclipart.org/

http://www.freestockphotos.biz/

http://www.publicdomainpictures.net/

http://www.public-domain-image.com/

https://www.goodfreephotos.com/

http://www.stockvault.net/

https://pixabay.com/

https://www.pexels.com/

Recuerda…antes de hacer uso de la imagen es recomendable revisar si puedes hacer uso de ella ya sea para fines educativos o comerciales.

 

Lic. Sofía Minerva Sánchez Gutiérrez

Eduteci Editorial

 

 

Rating: 5.0. From 1 vote.
Please wait...

admin

Licenciada en informática, especialista en Tecnologías Web, estudios en Maestría en Educación con Enfoque en Educación en Línea, experiencia docente presencial y a distancia. Experta en Tecnología Educativa, desarrollo y administración de cursos en línea, diseño instruccional, elaboración de objetos de aprendizaje, administración de plataformas (Moodle y Blackboard).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *